HERMOSILLO.- La Secretaría de Salud empieza con la Vigilancia Epidemiológica de la Temporada de Calor, donde se registran casos y defunciones causadas por golpes de calor, deshidratación, insolación y quemadura solar, así como cólera y enfermedades diarreicas agudas.
Gerardo Álvarez Hernández, Director General de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades, detalló que a partir de la semana epidemiológica número 12, que abarca del 19 al 25 de marzo, se inició la vigilancia epidemiológica de padecimientos relacionados a la temporada de calor, que termina en la semana número 40.
Durante la semana se registraron los primeros tres eventos asociados a la temporada de calor en personas que estuvieron expuestas a temperaturas que oscilaron entre los 31 y 38 grados centígrados; cabe señalar que a la misma semana del 2016 no se tenía ningún caso.
’Entre los eventos asociados registrados se encuentran 2 golpes de calor y 1 deshidratación, de los cuales dos se recuperaron satisfactoriamente: un adolescente de 14 años de edad que presentó golpe de calor y una deshidratación en un hombre de 29 años de edad, ambos residentes de Hermosillo’, indicó Álvarez Hernández.
Con respecto a fallecimientos, durante la semana se confirmó una defunción debida a un golpe de calor que ocurrió el pasado 21 de marzo, en un hombre de 48 años de edad, originario del Estado de Oaxaca, que laboraba temporalmente en el municipio de Caborca.
’Esta es la primera muerte confirmada asociada al incremento de la temperatura en el Estado, situación superior al año pasado cuando no habían ocurrido defunciones a la misma fecha’, señaló el funcionario estatal.
La principal recomendación de la Secretaría de Salud es acudir de inmediato a la unidad de salud más próxima para ser valorado, ante cualquier signo y síntoma que refiera a algún padecimiento relacionado a las altas temperaturas.
Medidas preventivas para evitar padecimientos relacionados con el calor:
· Evitar exponerse al Sol entre las 11:00 y las 17:00 horas.
· Tomar agua limpia y hervida en abundancia.
· Evitar tomar demasiado café, líquidos azucarados, refrescos o bebidas alcohólicas.
· Vestir ropa ligera y colores claros.
· De preferencia utilizar sombrilla o sombreros para proteger la cara y el cuerpo del Sol.
· Utilizar bloqueadores solares para prevenir cáncer de piel y otras lesiones.
· Los trabajos al aire libre deben de realizarse en las primeras horas de la mañana o por la tarde.
· Cerrar las ventanas con persianas, cortinas o telas, para disminuir el calor dentro de la casa.
· No permanecer dentro de un vehículo estacionado o cerrado, ni dejar alguna mascota.