El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el factor de riesgo más importante para el desarrollo del cáncer cervicouterino en mujeres, pero además es causante de otros padecimientos que también afectan a los hombres, como son las verrugas genitales o el cáncer de pene, de acuerdo con expertos de la American Cancer Society (ACS).
La infección por VPH es común, y aunque en la mayoría de las personas su organismo puede eliminarla de manera natural, cuando ésta no desaparece y se torna crónica, puede con el tiempo ocasionar cáncer cervicouterino, vulva y vagina en mujeres, cáncer de pene en los hombres, y de ano, boca y garganta en ambos.
¿Cómo prevenirlo?
Para prevenir el desarrollo de cáncer y otras enfermedades asociadas con el virus, los especialistas aseguran que es esencial aplicarse la vacuna contra el VPH tanto en hombres como en mujeres.
¿Cuándo aplicar la vacuna?
Si bien la recomendación es que la vacuna se aplique entre los 11 y 12 años, su uso después de los 25 años también ha demostrado beneficios.
El estudio ’HPV vaccination against cervical cáncer in women above 25 years of age: key considerations and current perspectives’, encabezado por científicos del Institut Catalá d’Oncologia, revela que el ADN oncogénico de VPH está presente en al menos 15.2% de las mujeres sexualmente activas de entre 25 y 29 años a nivel mundial.
¿Cómo se contagia el VPH?
El virus del papiloma humano se contagia al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una pareja infectada, los expertos indican que la vacunación no debe enfocarse únicamente a mujeres sino también a hombres, aunque superen los 25 años de edad, ya que se ha mostrado en otro estudio en los hombres vacunados una adecuada respuesta inmunogénica.
Al incrementar la vacunación en hombres se previene la transmisión del virus a su(s) pareja (s) y por ende el desarrollo de las enfermedades asociadas al VPH, evitando el contagio de virus de alto riesgo como el tipo 16 y 18 (causan el 70% de los cánceres de cuello de útero), así como el tipo 6 y 11 que son los que causan las verrugas genitales en el 90% de los casos.
Con información del Dr. Carlos Aranda Flores, Médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialidades en Oncología-Ginecológica y Colposcopía.